Quiénes somos

Emilio Crenzel

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigador Principal del CONICET y Profesor de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Dirige proyectos de investigación sobre memoria, historia contemporánea y derechos humanos. Es autor de: La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina, (Siglo XXI, 2008 y 2014) obra traducida al inglés (Routledge, 2011 y 2017), al Francés (L´Harmattan, 2016), al italiano (ed.it, 2016) y al Portugués (Letra e voz, 2019); Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán, 2001) y El Tucumanazo (Centro Editor de América Latina, 1991, Universidad Nacional de Tucumán, 1997 y 2014). Es compilador de Los desaparecidos en la Argentina: Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (Biblos, 2010) y co-editor, con Eugenia Allier, de Las luchas por la memoria en América latina: historia reciente y violencia política (Universidad Nacional Autónoma de México, 2015 e Iberoamericana, 2016) obra traducida al inglés (Palgrave, 2015) y de artículos sobre historia y memoria social temas sobre los que dicta cursos de grado y posgrado. Es Investigador Asociado al Goldsmith Institute (Universidad de Londres), miembro del Colectivo de Historia Reciente (Argentina), de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (Argentina) y del Human Rights Subcommittee of the Committee on Academic Freedom and Human Rights, Latin American Studies Association (LASA).   

Diego Galante

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Magíster en Ciencia Política (Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)-Universidad Nacional de San Martín) y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Sus trabajos han indagado en las relaciones entre discurso político, memorias sociales y justicia transicional en la historia argentina reciente. Ha colaborado en distintos programas de investigación dedicados al análisis de las memorias sociales y las violaciones a los derechos humanos en Argentina, cuya producción se ha plasmado en revistas científicas locales e internacionales. Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de la materia “La construcción social de la memoria colectiva” en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Es autor del libro El Juicio a las Juntas: discursos entre política y justicia en la transición argentina, Los Polvorines, (Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional de La Plata: Universidad Nacional de Misiones, 2019) y de artículos publicados en las revistas Secuencia, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Sociohistórica y Prohistoria, entre otras.

Rocío Otero

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Rocío-Otero.jpg

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (2016). Es profesora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Es becaria pos-doctoral del CONICET y fue premiada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (2009). Es autora del libro Montoneros y la memoria del primer peronismo. (Prometeo,  2019) y entre sus artículos se destacan: “Montoneros y la resistencia: identidad política y estrategia de lucha (1970-1980)”, Quinto Sol 23 (1); “Montoneros y Perón ¿un diálogo de sordos? Apostillas sobre el socialismo nacional (1967/1972)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, “Latinoamericanismo, peronismo y guevarismo. Raíces del antiimperialismo montonero”, Questión,  56; “Apuntes para una genealogía del racismo de Estado: Argentina entre la comunidad organizada y la tiranía depuesta (1943-1958)”, Historia y Sociedad 32, 2015; “Ante el síndrome de Hamlet: Evita es Montonera”, Estudios 34, 2013; “Perón o muerte: la violencia y la izquierda revolucionaria peronista”, Páginas 5 (8), 2010; “La repolitización de la historia de los sesenta y setenta: una nueva etapa en la representación del pasado reciente” en La sociedad argentina hoy frente a los años ´70, EUDEBA. Asimismo, ha participado de diversos congresos en calidad de expositora, coordinadora y organizadora.

Claudia Calvo

Doctora en Ciencias Sociales, Magister en Invesitgación en Ciencias Sociales y Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Univerisdad de Buenos Aires. Es Profesora de la Carrera de Ciencia Políica de la Universidad de Buenos Aires y becaria Doctoral del CONICET. Su tesis doctoral aborda las representaciones y memorias sobre las Ligas Agrarias en la provincia del Chaco en el contexto de los procesos de estatalización de la memoria bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Ha participado de proyectos de investigación sobre sgriculturas familiares en escenarios de reconfiguración agroalimentaria y reorganización territorial en el Noroeste argentino. Es autora de artículos en las revistas Ponta da Lança: Revista electrónica de Historia, Memoria y Cultura, A Contracorriente, Cuadernos de Ciencias Sociales, Revista NERA Nucleo de Estudos, Pesquisas e Projetos de Reforma Agraría, entre otras publicaciones y ha participado de congresos, seminarios y jornadas como expositoria y organizadora.

Vanesa Garbero

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Sociología por el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su tema de investigación actual es la recepción, los usos y las resignificaciones de las políticas de memoria en la provincia de Córdoba. Además, ha investigado en las memorias y conocimientos que circulan en los entornos vecinales de los ex Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio “La Perla” y “Campo de la Ribera” sobre el terrorismo de Estado. Es Profesora en el área de Estudios Sociales de la Memoria y el Patrimonio del Centro de Estudios Avanzados, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba y en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Además, es editora responsable de la revista de investigación Astrolabio, Nueva Época, perteneciente al Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC). Ha publicado artículos sobre memoria social del terrorismo de Estado en la provincia de Córdoba en diversas revistas nacionales e internacionales.

Ayelén Mereb

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata y Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Su tesis doctoral abordó, desde una perspectiva regional y microhistórica y en base a fuentes documentales y orales, las modalidades y dimensiones de la represión política en El Bolsón (Río Negro, Patagonia argentina) antes y durante la última dictadura, así como los trabajos de memoria suscitados localmente a lo largo de las luchas del movimiento de derechos humanos en la región y en el resto de nuestro país. Es profesora titular del Instituto de Educación Superior N°813 “Profesor Pablo Luppi” (Chubut) y actualmente se desempeña como becaria posdoctoral del CONICET. Integra los proyectos “Orden, control y seguridad en Río Negro. Agencias, prácticas y políticas estatales”, dirigido por Eva Muzzopappa y Melisa Fernández Marrón (Universidad Nacional de Río Negro) y “Los setentas en la Norpatagonia. Modalidades represivas y espacios de resistencias. Neuquén – Río Negro (1970-1983)”, dirigido por Pablo Scatizza (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue). Sobre estos temas publicó artículos en las revistas Conflicto Social (2016), Identidades (2017), Nuevos Mundos, Mundos Nuevos (2017, 2018) y Pilquen (2018).

Fabricio Laino Sanchís

Doctor en Historia por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM). Profesor de enseñanza media y superior en Historia, Universidad de Buenos Aires. Es becario posdoctoral del CONICET y Docente en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Integrante de otros grupos de extensión y de investigación en la UNDAV y en el IDAES-UNSAM.  Su tesis doctoral indaga en la evolución histórica de la búsqueda de los/as niños/as que fueron apropiados/as por las fuerzas armadas y de seguridad durante la vigencia del terrorismo de Estado en Argentina. Analiza la emergencia y las transformaciones de la cuestión de los “niños desaparecidos” como problema social y causa de acción colectiva; las diferentes etapas en las que se desenvolvieron su búsqueda y su restitución; los actores involucrados en estos procesos y los cambios y continuidades en los discursos públicos sobre este tema. En este sentido, se examina el rol clave jugado por la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo como promotora de esta causa pero también las cambiantes respuestas que frente a esta cuestión ofrecieron el Estado, la Justicia, la comunidad internacional, los medios de comunicación y la sociedad civil argentina. 

Gisela Cardozo

Doctoranda en Ciencias Sociales y Magister en Derechos Humanos por la Universidad Nacional de Lanús. Es Licenciada y Profesora en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Integra la Comisión Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y de Memoria Abierta y es Coordinadora de los posgrados en Salud Mental Comunitaria del Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús. Es docente en educación media y superior y en entornos virtuales. Es coautora de los libros: Memoria, verdad y justicia. Herramientas para comunicar desde los derechos humanos (Buenos Aires: APDH- WACC, 2019) y Memoria y Dictadura. Un espacio para la reflexión desde los derechos humanos. (Buenos Aires: APDH- Instituto Espacio para la Memoria, 2013) y, entre otros artículos de: “Cómo nació mi tema de tesis o reseña de mi proyecto de tesis doctoral”, Salud Mental y Comunidad 6; co autora de; “El derecho a la comunicación en relación al proceso de memoria, verdad y justicia como Objetivo de Desarrollo Sostenible”, MEDIA DEVELOPMENT 2; “La interdisciplina en el acompañamiento a testigos víctimas y querellantes en el marco de los juicios contra el terrorismo de Estado” Rosario: Laborde Editor, 2010, pp. 131-137.

Cecilia Vázquez Lareu

Doctoranda en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Maestranda en la Maestría de Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata. Es Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, graduada con Diploma de Honor. Integra diversos equipos de investigación, sobre militancias juveniles en la Argentina contemporánea, y sobre “Comunicación, memoria, verdad y justicia” este último impulsado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en los que ha participado en el diseño y realización de entrevistas y en el diseño y coordinación de jornadas sobre “el derecho a la comunicación en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia”, en base a la observación en juicios de lesa humanidad. Ha participado de la publicación Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (2019). Memoria, Verdad y Justicia: herramientas para la comunicación desde los Derechos Humanos. Gisela Cardozo (Comp.), Buenos Aires. ISBN: 9789879792179 y es coautora del artículo “El derecho a la comunicación en relación al proceso de memoria, verdad y justicia como Objetivo de Desarrollo Sostenible”, WACC, 2019.

Ana Alen Lascano

Es Doctoranda en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Sociología y Licenciada en Sociología (Diploma de Honor) por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es integrante del equipo interdisciplinario de profesionales del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ha sido Co- referente del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” como Centro de Prácticas de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la materia “Taller Nivel III”, Cátedra Echeverría y ha colaborado para la realización del informe técnico para el capítulo “El conflicto en la ex Yugoslavia. Sobre una práctica social genocida en un estado multinacional”, del libro Introducción a los Estudios sobre Genocidio, del Dr. Daniel Feierstein, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2016.

Eugenia Cingolani

Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Sus intereses se concentran especialmente en el campo de la sociología de la cultura, específicamente en el análisis de las imágenes y de las nuevas tecnologías en sus relaciones con la teoría social contemporánea así como los desarrollos teóricos vinculados con la construcción de la memoria social.

Jimena Municoy

Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su formación académica en el 2007 en el ámbito de las Artes Audiovisuales cursando la Licenciatura con orientación en Guión en la Universidad Nacional de las Artes. Entre los años 2011 y 2015 se desempeñó como ayudante docente ad-honorem en dicha institución en las cátedras “Fundamentos teóricos de la producción artística” y “Oficios y técnicas de las Artes Audiovisuales, Guión I”. Desarrolla su tesis de grado basada en la estructura mítica del viaje del héroe, poniéndola en diálogo con las nuevas teorías de género. Actualmente orienta sus estudios hacia la Sociología de la cultura.  

Los comentarios están cerrados.